EL HOMBRE FÓSIL 
      
 Frank W. 
Cousins
  
      
 
 
      5 — Homo 
Sapiens — el cráneo de Keilor procedente del Río 
Maribyrnong y los hallazgos de la Barranca Green.
       
       
      El cráneo de Keilor descubierto en Australia en 1940 y los 
recientes descubrimientos de 3.900 fragmentos de huesos humanos en la Barranca 
Green cerca de Keilor, Victoria, bien valen un atento examen. 
      
       
      Por gentileza del doctor Edmund D. Gill puedo reproducir las 
excelentes fotografías del noble cráneo de Keilor, que se asemeja mucho a los 
célebres cráneos de Wadjak ocultados por Dubois. No hay mediciones disponibles 
del cráneo debido a incrustaciones. Es difícil determinar una fecha debido a que 
sólo se apela a dataciones radiocarbónicas de en el aluvión del río Maribyrnong, 
el aluvión Doutta Galla. Las edades de los despojos cubren un margen de entre 
8.500 a 15.000 años A.P. Personalmente, dudo de si el río Maribyrnong ha 
excavado depósitos terciarios por encima de Keilor. No tengo fe en la fecha 
asignada al cráneo en base de los presentes métodos. Recuerdo que originalmente 
se le asignó una fecha de 150.000 años, sobre la base de la edad asignada por 
Milankovitch a la playa Monasteriense principal con la que se había 
correlacionado la deposición del río. Los huesos del cráneo son los más antiguos 
restos humanos conocidos procedentes de Australia. El estudioso puede consultar 
las siguientes obras: 
      
       
      
- Antiquity, 28, 110-113. 1954. 
 - Current Anthropology, 
7, Nº 5. pág. 581-584. 
Dic. 1966. 
 - Nature, 172. 409-410, 1953. 
 
       
      
       
      Los huesos humanos de la Barranca Green fueron descubiertos 
accidentalmente en agosto de 1965 por Mr. Donald Mahon mientras extraía arena 
comercial de una terraza sedimentaria con una pala excavadora. Al cortar por la 
pendiente de la terraza, dieron en hueso, algunos trozos se rompieron y se 
desprendieron, cayendo a la base de la pendiente. 
      
       
      Un esqueleto normal tiene 236 huesos, incluyendo los huesos 
individuales del cráneo, los osículos auditivos, los sesamoides, y los segmentos 
separados acro, coccígeo y esternal. Pero los fragmentos de hueso de la 
Hondonada Green eran 3.900. Por ello, la tarea de identificación ha sido muy 
dura. De estos 3.900 fragmentos, sólo se pudieron identificar y emplear 730 para 
la reconstrucción. Algunos cientos de otros fragmentos fueron reconocidos en 
parte por su apariencia y en parte por sus posiciones relativas en los bloques 
de la matriz, como fragmentos de costilla, de vértebras torácicas, etcétera, 
pero no se pudieron emplear para la reconstrucción. 
      
       
      Dos mil setecientos ochenta y dos fragmentos, con un peso de 
136 gramos, fueron enviados a Abel Rafter, Director del Instituto de Ciencias 
Nucleares, D.S.I.R., en Nueva Zelanda, para ensayos radiocarbónicos. 
      
       
      Ochenta y seis fragmentos, con un peso de 4,3 gramos, 
procedentes de los huesos de los pies, y 16 fragmentos de las vértebras 
torácicas, con un peso de 5,0 gramos, fueron enviados a K. P. Oakley, del Museo 
Británico, para su ensayo con flúor-nitrógeno-uranio. 
      
       
      Sólo conozco el resultado de la datación radiocarbónica, que 
da una edad de 6.300 ± 190 A.P. (1950). 
      
       
      El cráneo de la Barranca Green, aunque grácil, es demasiado 
grande para una hembra, pero significativamente más pequeño que el de Keilor. 
Sin embargo, tiene una forma muy semejante a este último, y cuando se amplía 
fotográficamente hasta el mismo tamaño que el de Keilor y se superponen ambos, 
la similitud es notable. 
      
       
      
       
      
      
 
 UNA GUÍA BÁSICA A LOS HALLAZGOS 
«POSTCRANEANOS» SOBRE LOS QUE SE BASA EL HOMO 
ERECTUS 
       
      
       
      
      
   
   Candidatos 
propuestos 
   por Howell 
 
  | 
     
   Nombre 
antiguo   | 
 
   Restos 
descubiertos
  |  
   Homo erectus 
habilis*  | 
    Homo 
habilis 
             
             
  | 
   7 
individuos    cráneos 
y partes mínimas de esqueleto
   |  
   Homo erectus 
capensis*  | 
    Telanthropus 
capensis 
             
  | 
   2 maxilares, 7 
dientes  |  
   Homo erectus 
lantianensis
   | 
    Sinanthropus 
lantianensis 
             
  | 
   parte de un cráneo  |  
   Homo erectus 
modjokertensis  | 
    Homo 
modjokertensis 
             
  | 
   cráneo de un niño  |  
   Homo erectus 
erectus  | 
    Pithecanthropus 
erectus 
             
  | 
   una cubierta craneana, 
fémures  |  
   Homo erectus 
pekinensis  | 
    Sinanthropus 
pekinensis 
             
  | 
   Perdido en la Segunda 
Guerra Mundial    3 
dientes  |  
   Homo erectus 
leakeyi  | 
    Hombre 
Chelleano 
             
  | 
   una cubierta 
craneana  |  
   Homo erectus 
mauritanicus  | 
    Athlanthropus 
mauritanicus 
             
  | 
   3 maxilares, un 
parietal  |  
   Homo erectus 
heidelbergensis  | 
    Homo 
heidelbergensis 
             
  | 
   maxilar inferior y 
dientes  |  
   Homo erectus 
soloensis  | 
    Homo 
soloensis 
   Homo 
javanthropus 
             
  | 
   11 cubiertas craneanas 
dañadas, dos tibias  |    * 
Personalmente, yo eliminaría Homo 
habilis y Telanthropus 
capensis, por cuanto son 
Australopitecinos.
       
      
       
      
       Nota.—Para los hallazgos postcraneanos más recientes de 
Homo erectus, véase 
Nature 232, 380, 383 
(1971).
      
      
       
       
HOMO SAPIENS (Keilor)
      
       
      
       
      
      
| 
 Descubierto por:   | 
Un obrero.
 
   |  
| 
 Lugar:   | 
 Keilor, Río Maribyrnong, 
Australia. 
   |  
| 
 Edad en años:   | 
 Entre 8.500 y 150.000 
años. 
   |   
       
      
       
      
       
  Arriba—Norma facialis 
       
      
       
      
       Abajo—Norma occipitalis
      
      
       
      
       
  Arriba—Norma lateralis 
       
      
       
      
       Abajo—Norma verticalis
      
      
      
      
SEDIN 
Servicio Evangélico - Documentación - 
Información 
      
Apartat 2002 
08200 SABADELL 
(Barcelona) ESPAÑA 
 | 
         Índice:
                  Índice de
         boletines 
                   
                  Índice
         de línea
         sobre línea 
                   
                  Página
         principal 
                   
                  Índice
         general castellano 
                   
                  Libros recomendados 
                   
                     orígenes 
                   
                     vida
         cristiana 
                   
                     bibliografía
         general 
                   
                  Coordinadora
         Creacionista 
                   
                  Museo de
         Máquinas Moleculares 
                   
                  Temas de
         actualidad 
                   
                  Documentos en
         PDF 
                  (clasificados por temas)
                    
       
      Para descargar el libro en formato 
PDF para Acrobat Reader, haga clic aquí (1,5 Mb)
 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
                   
        |