EL HOMBRE FÓSIL 
      
 Frank W. 
Cousins
  
      
 
 
      
6—LA OMISIÓN DE EVIDENCIAS VITALES
      
      
«Si estos descubrimientos se ajustasen a nuestras 
expectativas, si estuvieran en armonía con las teorías que nos hemos formado con 
respecto a la fecha de la evolución del hombre, nadie soñaría siquiera en dudar 
de ellos, y mucho menos en rechazarlos.»—Sir Arthur 
Keith, acerca de cráneos fósiles en The Antiquity of 
Man, 1925, pág. 473.  
       
       
      Más grave aún intelectualmente que la construcción de series 
artificiales y que las falsas comparaciones es la omisión. 
      
       
      Una buena ilustración de la distorsión de un argumento 
mediante la retención de valiosas o vitales evidencias aparece en una reciente 
obra de G. H. R. von Koenigswald. En su obra nos dice «que 
los restos humanos conocidos de mayor antigüedad son los fósiles del 
Pithecanthropus, puesto 
que, a pesar de prometedores informes, el Terciario no ha producido todavía 
fósiles que tengan nada que ver con la evolución del hombre moderno.» Esta es 
una declaración elíptica, porque la verdad es que el Terciario ha producido los 
restos del Hombre Moderno 
en sí, esto es, los cráneos de Castenedolo, Olmo y Calaveras, todos ellos 
ignorados por von Koenigswald. Pero la verdad es que si hubiera presentado esta 
perturbadora evidencia en su libro, no podría haber en buena lógica presentado 
su Capítulo IV, «Hacia el Hombre», porque el hombre ya ha llegado. Enfrentado 
ante una debacle así, la evidencia ha de ser algo particularmente irritante. No 
es asombroso que sea ignorada. 
      
       
      Von Koenigswald está en buena compañía, porque Le Gros 
Clark también ignora la misma 
evidencia del Terciario en una obra de divulgación de gran difusión dirigida a 
jóvenes. Y lo cierto es que esta grave falta se da en todas las obras acerca de 
la evolución del hombre, excepto en las más eruditas y extensas. 
      
       
      Desde los días de Sir Arthur Keith ningún antropólogo ha 
tratado acerca de la cuestión de los restos del hombre en el Terciario con 
objetividad y franqueza. Uno busca en vano en la famosa Encyclopaedia Britannica tratando de 
encontrar una solitaria referencia a Castenedolo u Olmo. Carleton 
Coon descuida esta evidencia 
en sus dos célebres obras acerca de las razas del hombre, igual que Sir Gavin de 
Beer en su Atlas of Evolution, repleto por otra 
parte de los retratos totalmente especulativos de restos del Proconsul, y de los 
«hombres» de Java, Pekín y Neanderthal.  
      
       
      A todo esto se añade la decepción de tener que registrar que 
no se encuentra referencia alguna a estos importantes cráneos fósiles en el 
erudito e ingenioso libro de W. Howells, ahora ofrecido a una amplia audiencia 
en la colección Pelikan Books, Mankind in the 
Making. (A882, 1967).  
      
       
      
      
       
      
      
       
      
       
       
      
       
      
      
       
      
      
       
      
      
       
      
      
       
      
      
      
      
       
      
SEDIN 
Servicio Evangélico - Documentación - 
Información 
      
Apartat 2002 
08200 SABADELL 
(Barcelona) ESPAÑA 
 | 
         Índice:
                  Índice de
         boletines 
                   
                  Índice
         de línea
         sobre línea 
                   
                  Página
         principal 
                   
                  Índice
         general castellano 
                   
                  Libros recomendados 
                   
                     orígenes 
                   
                     vida
         cristiana 
                   
                     bibliografía
         general 
                   
                  Coordinadora
         Creacionista 
                   
                  Museo de
         Máquinas Moleculares 
                   
                  Temas de
         actualidad 
                   
                  Documentos en
         PDF 
                  (clasificados por temas)
                    
       
      Para descargar el libro en formato 
PDF para Acrobat Reader, haga clic aquí (1,5 Mb)
 
          
          
          
          
          
          
          
          
         
                   
        |